lunes, 6 de octubre de 2014

Ahora hablemos de la coliflor...

Si nuestra primera entrada sobre un alimento fue sobre el brócoli, la segunda tratará sobre un pariente suyo, la coliflor.

La coliflor:
Se trata de una verdura parecida al brócoli, pero de color blanco. En el medio ambiente se la encuentra rodeada de gruesas hojas verdes no comestibles.
Igual que su verdura hermana, la coliflor puede ser cocinada al vapor o hervida, asada, estofada, frita e incluso gratinada. También se la puede comer cruda, especialmente cuando se la añade en la ensalada. Hirviéndola permite conservar el mayor nombre de propiedades.
Es una verdura rica en fibra compuesta principalmente por agua y por tanto tiene bajo contenido calórico. Contiene un buen nombre de vitaminas: la vitamina C, la vitamina B6, potasio, magnesio y folatos, que participan en la producción de glóbulos rojos y blancos y refuerzan el sistema inmunológico; además de cantidades inferiores otras vitaminas del grupo B como la B1, la B2 o la B3.

Coliflor
Fotografía: Rasbak.

Los beneficios de la coliflor en el deporte:
Su bajo contenido calórico es fantástico para el mantenimiento del peso. Los folatos permiten reforzar el sistema inmunológico y ayudan en la producción de glóbulos rojos y blancos, y el magnesio y el potasio que ayudan a mantener los músculos y huesos. Debido a esto, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al ser rica en fibra, ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de colon.
Igual que el brócoli, la coliflor permite crear un buen entorno hormonal para aquellos que practiquen deporte o asistan al gimnasio a hacer cardio o fitnes. Y, aquellos deportistas que estén deseosos con aumentar su masa muscular deberían saber que la coliflor contiene un compuesto natural llamado sulforafano, cuyo consumo ayuda al aumento de la masa muscular, y por lo tanto, la coliflor es considerada como un alimento anabólico.
Es una verdura que produce flatulencia y malas digestiones, y por eso se recomienda consumirla en la comida de mediodía para digerirla mejor, y no combinarla con alimentos grasientos o feculentos.

Si la semana pasada os leísteis nuestro post sobre el brócoli y le habéis hecho un hueco en vuestra dieta, aprovechad y combinadlo con su verdura hermana.


¡Mantente sano y en forma!

6 comentarios:

  1. Hoy por problemas técnicos, la entrada no ha sido colgada a las 08:00h como cada día. Os pedimos disculpas y que disfrutéis de la nueva entrada sobre la coliflor.

    ResponderEliminar
  2. ¿Y si no me gusta la coliflor? ¿Cómo me la puedo comer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te recomiendo hacerla en un batido, mezclado con algunos otros ingredientes que te gusten con un sabor fuerte

      Eliminar
    2. Puedes probar a comerla en ensalada y disimular su gusto si la mezclas con otras hortalizas y le añades aliño.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho el blog!

    ResponderEliminar