Feliz jueves a todos. Si el martes os hablamos de la nutrición en infantes, hoy tocará hablar de la nutrición en adolescentes. Existen muchos mitos y creencias con respecto a los jóvenes de este ciclo de edad, como que cuanta más leche y proteínas consuman, más altos y sanos estarán; o bien que cualquier adolescente que realice deporte regularmente ha de tomar suplementos para el cuerpo como vitaminas u otros minerales.
La dieta de los adolescentes:
Generalmente, los hábitos alimenticios de los adolescentes que practican deporte no varían mucho de aquellos que no lo practican. Actualmente, existe una distribución irregular de las comidas y difícilmente se llega a cumplir las 5 comidas diarias, además de que hay muchas dietas restrictivas que impiden consumir las vitaminas o minerales necesarias para el desarrollo en esas edades. Si a ella le sumamos la predilección que sienten estos jóvenes por comer más carne en vez de pescado, por la comida rápida en vez de verduras o piezas de fruta o el consumo de alcohol frecuentemente los fines de semana, nos hace estar ante un futuro posible problema nutricional importante.
Fotografía: Picography.
Consejos de padres y jóvenes han de tener en cuenta:
En el deporte, la escasez de energías o calcio pueden llevar al joven a tener lesiones con mayor frecuencia de fracturas, mala recuperación de las heridas, fatiga y menos rendimiento. El joven adolescente ha de ajustar la dieta para obtener un balance energético positivo y garantizar un buen crecimiento y desarrollo de su organismo.
En algunas prácticas deportivas como la danza o la gimnástica rítmica, se les suele aconsejar restringir la toma de energías, llevando a muchos adolescentes, especialmente a chicas, a la predisposición de padecer trastornos en la alimenticios. Por eso, en esta etapa de crecimiento el ejercicio demasiado intenso y de alta competición no es aconsejable.
¡Mantente sano y en forma!
¡Mantente sano y en forma!
0 comentarios:
Publicar un comentario