¡Buen inicio de semana!
Para empezar la semana, en Mantente sano y en forma os explicamos
una consejos para hacer mejor vuestra dieta y deporte.
Como todos sabéis, hay muchos mitos y frases que siempre se
oyen en el gimnasio, con los amigos, etc. Pues hoy, os vamos a desvelar si es
verdad o no estos comentarios.
Es importante que los leáis todos, ya que en muchos casos la
mayoría de gente lo hace mal.
Beber agua con azúcar para eliminar las agujetas
Este “remedio” solo hará que aumentar la cantidad de azúcar
en sangre. Para hacer desaparecer la agujetas, hay que hacer el mismo
entrenamiento que la provocó, pero a una intensidad más baja, para adaptar el
organismo al entrenamiento.
Tomar proteínas en polvo para aumentar la masa muscular
Es cierto que las proteínas ayudan a aumentar la masa
muscular, ya que de esta forma se regeneran mejor las fibras musculares, pero las
proteínas por si solas no harán que aumentes tu musculatura.
Para aumentar la masa muscular, es una combinación de: una
buena dieta + un buen entreno. Si a esto, le añades el suplemento de las proteínas,
sí vas a aumentar tu masa muscular.
Tomar complejos vitamínicos para mejorar tu rendimiento
Las vitaminas “extras” solo se deben tomar cuando durante
una época tenemos cambios en nuestra rutina (viajes, reuniones, citas, etc.).
Si llevamos una buena rutina, con una dieta y entreno adecuados, no es
necesario el complejo vitamínico. Comer sobretodo verduras y frutas.
Tomas azúcar antes de entrenar para rendir más y mejor
El azúcar antes de entrenar no te ayudará a rendir más, ya que
al hacer deporte nuestro organismo ya tira de las reservas de glucógeno y de
hidratos de carbono.
Comer alimentos azucarados antes de entrenar, provoca fatiga
muscular
Si quieres comer algo de alimentos con azúcar a glucosa,
debes hacerlo como pronto, 45 minutos antes de entrenar.
Perder peso de una zona concreta del cuerpo.
No está demostrado científicamente que se puede eliminar
grasa de una parte concreta del cuerpo. Para eliminar grasa se deben hacer
ejercicios aeróbicos y a intensidades moderadas.
Beber agua provoca flato
Durante el deporte, es muy importante la hidratación, ya que
si no puedes deshidratarte y rendir menos.
Para parar el flato, se debe respirar de forma regular y
mantenida hasta que se pase.
Hacer ejercicio provoca más hambre
Si se hace el ejercicio de forma adecuada no aparece el
exceso de hambre. Las personas que quieren quemar grasa deben hacer ejercicio y
dieta, ya que si solo se hace dieta no se va a quemar la grasa que ya se tiene.
Entrenar con pesas convierte la grasa en musculo
Hacer ejercicio con pesas no transforma la grasa en musculo.
El hacer una dieta de aumento de masa muscular y hacer pesas, no eliminará la
grasa. La grasa solo se elimina haciendo ejercicios aeróbicos como: correr,
bicicleta, etc.
Hacer el ejercicio a cualquier hora da igual
Es aconsejable hacer el ejercicio unas horas antes de
dormir, ya que de esta forma, en la cama, los músculos descansan mejor y se regeneran
mejor y más rápido.
Realizar actividad física después de comer
Comer antes de hacer ejercicio no es bueno. Se debe esperar
unas 2-3 horas antes de empezar a entrenar.
Antes de entrenar, 30 minutos como poco, puedes comer
algunas frutas de absorción rápida.
Poner mucho peso y rápido
Para el aumento de masa muscular, es mejor poner un peso
adecuado para aguantar el ejercicio de forma que hagas unos 4-6 segundos por
repetición. Espirar al subir e inspirar al bajar.
Aplicad bien cada uno de los once puntos y haréis un buen
entreno y una buena dieta.
¡Mantente sano y en forma!
Muy interesantes informaciones
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo con unas cuántas cosas que habéis comentado.
ResponderEliminarPara empezar, para eliminar las agujetas o mejor dicho "DOMS" (como se conoce científicamente), NO tienes que hacer el mismo tipo de entrenamiento que las provocó. Es falso. Hay diferentes maneras de combatir con las DOMS i son:
- Alimentación post-esfuerzo: combinación de hidratos de carbono con proteínas, durante las 2 horas posteriores al entrenamiento.
- Realizar estrategias de crioterapia combinadas con termpoterapia, para aumentar el flujo sanguíneo y la reparación de tejidos.
- Realizar actividad física suave (día de regeneración) con estiramientos pasivos.
Finalmente decir, que el ejercicio se puede realizar en diferentes momentos, depende del objetivo que uno tenga. La hora más idónea para realizar un ejercicio al máximo rendimiento se calcula que es a las 16h. aproximadamente (por ejemplo).
Nada chicos, seguid así y espero que mejoréis día a día.
Un abrazo.