jueves, 23 de octubre de 2014

Las peras del olmo

¡Buenos días! Hoy vamos a mencionar a una fruta que tiene poca popularidad en relación a las demás frutas, aunque no significa que beneficie menos a nuestro organismo y aporte más ayudas para la práctica de deporte. Esta fruta es la pera.

La pera:
La pera es un tipo de fruta que disponemos durante todas las estaciones del año, aunque la mejor estación para consumirla sea el otoño.
Es una fruta muy saludable que contiene muchas propiedades medicinales y nutricionales. Nutrientes como varios tipos de vitaminas, fibra, calcio, hierro potasio, antioxidantes, hidratos de carbono, ácido fólico, pectina (ayuda a depurar nuestro organismo) o yodo. Uno de sus componentes que la hacen una fruta atractiva a ojos del ser humano es que controla los niveles de azúcar en sangre, y por lo tanto es una de las frutas mejor toleradas por diabéticos.

3 peras verdes
Fotografía: PublicDomain Pictures.

Los beneficios de la pera en el deporte:
La pera aporta muchos más beneficios de los que la mayoría de la población desconoce, como ya hemos comentado anteriormente. Y, por supuesto, no iba a aportar menos a las dietas deportivas.
Todas las vitaminas que aporta, como el hierro, sus minerales y su antioxidante la convierten en una fruta ideal para adelgazar. Contiene un alto contenido en líquidos, y eso tiene como consecuencia que sea un alimento de bajo contenido calórico.  Evita el estreñimiento, lucha contra el colesterol y regula la flora intestinal. Aporta energía al cuerpo durante la actividad deportiva, porque contiene un aproximado 12% de hidratos de carbono en forma de azúcares sencillos, una cantidad perfecta para diabéticos, como ya hemos comentado, y aún más perfecta para los que practican deporte.

Receta:
La manera más común de comer una pera es siendo fresca, con la piel con o sin pelar y después de una comida o como desayuno o merienda (antes de iniciar una actividad deportiva). Pero, también la pera permite ser experimentada de varias maneras en la cocina.
Se puede hacer cocida o triturada para ser bebida en forma líquida de zumo. O batidos. Es muy común usarla para las macedonias de frutas o en ensaladas que contengan frutas. En postres, suele ser típico caramelizarla entera y hacerla al horno, consiguiendo un postre dulce (como gustan siempre los postres), pero con un punto muy sano aportado por esta fantástica fruta.


¡Mantente sano y en forma!

0 comentarios:

Publicar un comentario